Eficiencia Energética

Cuando éramos chicos, nuestros padres nos hablaban de la "ley del menor esfuerzo" como un concepto negativo. Pero ¿es realmente negativo? Pareciera ser que a la nueva generación, y a las futuras generación, conseguir un mismo resultado utilizando menores recursos es y será muy importante. Tanto desde un punto de vista ideológico como desde un punto de vista práctico.

Seamos sinceros, tenemos celulares, internet, autos... ¿qué es esto sino la manifestación física de la "ley del menor esfuerzo"? Nuestros padres también los usan. Pero, ¿qué es más eficiente? ¿Salir a dar vueltas en auto, o en bicicleta? Andar en bicicleta no sólo consume menos energía, es más saludable, no generás emisiones tóxicas y contaminantes, no generás ruido. Y ¿qué consume menos energía, la fabricación de un auto, o de una bicicleta?

Andar en bicicleta supone más esfuerzo físico. Pero ¿qué esfuerzo le supone a la sociedad andar en auto? ¿Qué esfuerzo supone el ruido, el aire menos limpio? ¿El esfuerzo de soportarlo quizás, de reducir la calidad de vida?

La eficiencia energética no es sólo consumir menos combustible, o menos materiales (para producir materiales, se necesita energía). Es también salud, bienestar.

Alguien podría decir: "pero la industria automotora genera más trabajo que la industria bicicletera". Yo me pregunto: ¿Es necesario realizar este trabajo? Si todos redujéramos la necesidad de energía y de materiales, ¿podríamos todos trabajar menos y disfrutar más? Y ¿qué necesita el hombre? Alimento, felicidad, comprensión, amor... ¿auto? Si, ya se, muy simplista ¿no? Bueno, ¿quién no querría tener una vida más simple?

Aunque esto parece ser un artículo anti-industria, no lo es. No estaríamos escribiendo este artículo si no fuera por la industria. En realidad, lo que pretendemos es llegar al corazón de la industria, o de las personas que trabajan en ella. ¿Por qué una empresa querría aumentar la eficiencia energética de su operación? En Argentina, los costos bajo de la energía no nos favorecen. La energía eléctrica, el gas, la leña, son todos muy baratos. Pero, ¿qué costo tiene la emisión de contaminantes al aire? El costo en dólares americano o euros europeos es nulo. No existe. Nadie paga por eso. Al menos no con dinero. El gran inconveniente de hacer que las empresas quieran ser más eficientes es la poca percepción que se tiene del costo ambiental y social. Cómo no nos afecta el bolsillo, es muy difícil que nos percatemos del costo ambiental de comprar un producto.

El etiquetado de productos se creó por este motivo. Para que el consumidor pueda saber qué productos tienen menor impacto ambiental y social, y así tener otro criterio de elección, además de la calidad y el precio.

Todo lo que compramos, todo lo que consumimos, tiene un costo que no está percibido en su precio. Paradójicamente, los productos más sustentables tienen un costo económico más alto, y un costo ambiental más bajo.

El etiquetado de empresas eficientes, o de productos fabricados con métodos eficientes aún no existe. Pero como dijo Jesús: "Estén preparados".

Si estos argumentos ideológicos no lo convencieron aún, le propongo este otro: ¿qué impacto económico tiene en su industria la falta de energía? Entendemos que cuanto mayor energía necesita, mayor será el impacto económico de la falta de energía. ¿Y si redujera la energía que necesita? ¿Y si usted generara la energía que necesita con sus desechos orgánicos o con fuentes renovables, y fuera independiente del sistema eléctrico?

Quizás en el futuro el Congreso vote la "ley del menor esfuerzo ambiental y social". Bah, probablemente se llame "ley del menor costo ambiental y social", con la cual se premiarán a las empresas más... saludables. Si, saludables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip de Seguridad # 5 - La Pieza Faltante

Combustión de Líquidos

Tip de Seguridad # 4 - Accidentes Culinarios