Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Tip de Seguridad # 6 - Alta Tolerancia al Riesgo

Imagen
Soy un apasionado del surf, y recientemente estuve haciendo un curso de apnea para surfistas, para mejorar mi capacidad de aguantar la respiración abajo del agua. El profesor nos contó que todos los años muere alguien practicando apnea y siempre ocurre en las mismas circunstancias: personas experimentadas, haciendo ejercicios avanzados, en solitario, es decir, sin una persona que la asista. La historia venía a colación de que siempre se debe estar acompañado cuando se practica apnea intensa. Una de las muertes más famosas por esta razón fue la de Jay Moriarty, un surfista de ola grande que estaba solo practicando apnea en Maldivas, y cuya historia está retratada en la película Chasing Mavericks. Estas historias me hacen pensar en la alta tolerancia al riesgo, también conocida como exceso de confianza. En una empresa que trabajé, la alta tolerancia al riesgo era una de las principales causas de accidentes. Dicho de manera informal, la alta tolerancia al riesgo es pensar “a mí no me va...

Tip de Seguridad # 5 - La Pieza Faltante

Imagen
Hoy compré una pieza que era la única que me faltaba en la caja de mechas de un taladro inalámbrico. Comprar esa pieza era una tarea que tenía escrita en una nota pegada en la pared, bajo la categoría “Casa”. No se qué era lo que más me molestaba de no tener esa pieza, que el juego no estaba completo, o necesitarla más adelante y no tenerla (¡otra vez!). En 3 años de tener esa caja la necesité 2 o 3 veces. Llego a la conclusión que “siempre hay que tener todas las herramientas adecuadas para operar y así evitar usar herramientas inadecuadas, valga la redundancia, y evitar, consecuentemente, operar de manera insegura”. Me gusta la resolución, pero al mismo tiempo quiero dejar de usar tanto la palabra “seguridad”. Porque la verdad es que es un estándar. Que algo sea más o menos seguro depende de un estándar, que cambia con los tiempo y cómo evoluciona la noción de lo que es seguro. Lo que ayer era muy seguro, hoy será inseguro, y lo que hoy es muy seguro, en unos años será poco seguro. P...

Tip de Seguridad # 4 - Accidentes Culinarios

Imagen
Hace poco me pasaron un video por WhatsApp de accidentes culinarios. Por suerte no eran accidentes donde las personas se lastimaban, sino donde se desperdiciaba la comida; como cuando se cae al suelo un cerdo o pescado asado, listo para comer, en el trayecto de la parrilla a la mesa, o notar que el alimento ha sido completamente carbonizado una vez retirada la tapa del recipiente donde está siendo cocinado (suele ocurrir cuando las brasas o fuego se colocan sobre la tapa o alrededor del balde de metal invertido que cubre al animal, sin posibilidad de chequear el avance de la cocción). A mí personalmente una vez se me cayó una pizza recién hecha para 3 amigos, y recuerdo la sensación de decepción; por suerte tengo buenos amigos.  Hago un paréntesis para comentar que para tips de seguridad en el trabajo he usado videos que me llegaron por WhatsApp; recomiendo a todos aprovecharlos como material. ¿Qué podemos aprender de este video? Uno. En cuanto al desarrollo de un proyecto, e...

Tip de Seguridad # 3 - Zonas

Imagen
Mientras cocinaba pollo en dados con cebolla y repollo (todo con doble L), saqué la tapa para poder revolver y la coloqué cerca de la bacha, dónde Belén estaba lavando los platos. En un movimiento de Belén para acomodar un elemento de cocina, tocó la tapa caliente y se quemó. La herida fue muy leve y sin secuelas, pero ¿qué podemos aprender de este hecho? Es muy común que las planta industriales estén separadas por zonas, de manera que en cada una de ellas se tomen diferentes recaudos, según las operaciones que ocurren en ellas, y se eviten accidentes. En zonas donde hay mucho ruido es obligatorio usar protección auditiva (según la Organización Internacional del Trabajo [ 1 ], la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Argentina [ 2 , 3 ] , la OSHA [ 4 ], y la OMS [ 5 ], cuando el ruido constante en el lugar de trabajo supera 85 dB, se deben usar protección auditiva — por ejemplo conductores de subtes o trabajadores en las pistas de avión); en zonas donde puede haber gases tóxi...