Tip de Seguridad # 10 - Pepino


Mientras me servía la ensalada de lechuga, palta y pepino en mi plato, se cayó un trocito de pepino en el piso. Lo levanté y lo puse al lado de mi plato, sobre el individual, aún sabiendo que podía confundírmelo más adelante con un trozo de comida limpio. Minutos más tarde me encuentro pinchando ese trozo con el tenedor, pensando que es comida que se me cayó del plato, y casi metiéndomelo en la boca. Por suerte me di cuenta a tiempo. ¿Qué puedo aprender de esta experiencia?

Uno. Para evitar accidente es necesario tener baja tolerancia al riesgo; “yo sabía que podía pasar”, pero no hice caso a mi voz interior de la seguridad (algunos ex colegas dirán que no escuche a mi hada de la seguridad). La alta tolerancia al riesgo es una de las principales causas de accidentes. Los organismos gubernamentales no incluyen a la alta tolerancia al riesgo en estadísticas de incidentes/accidentes porque es difícil de catalogar y tiene más que ver con una filosofía o forma de pensamiento a la hora de tomar decisiones (como dónde dejar un pedazo de pepino que estuvo en el piso). Una manera informal de definir la alta tolerancia al riesgo es cuando pensamos que hacer algo de determinada manera es poco seguro, y lo hacemos de todas formas, sin tomar recaudos o cambiar nuestra estrategia. Probablemente tiene que ver con pensar que el esfuerzo de actuar de una forma más segura no está justificado de acuerdo a nuestra percepción del riesgo al que nos exponemos, pues solemos pensar que “a nosotros no nos va a pasar”, o quizás queremos creer eso para justificar nuestra pereza. En mi caso, las chances de que me enferme gravemente por comer un pepino del piso son realmente muy bajas, pero la pregunta sería ¿no justifica que me pare, camine 10 pasos a la cocina para tirarlo, y volver, a pesar de que el riesgo sea casi inexistente? A veces las acciones que podemos tomar para reducir un riesgo nos cuestan tan poco que ni siquiera vale la pena preguntarse cuán alto es el riesgo. Por otro lado, esta forma de pensar nos puede llevar a que nos sea más fácil tomar acción cuando el riesgo sea efectivamente más grave, es decir, que tomemos el hábito de tomar acción. 

Respecto a “cuánto esfuerzo nos cuesta”, debemos notar que lo que hoy cuesta nos irá costando cada vez menos si lo incorporamos en un hábito. En definitiva, romper los hábitos requiere mucho esfuerzo[1]; a las neuronas no les gusta cambiar. Por eso es importante considerar que el esfuerzo que hoy percibimos no será el mismo siempre e irá disminuyendo con las sucesivas repeticiones a medida que las neuronas se vayan acomodando, y pensándolo así quizás nos sea más ameno tomar nuevos caminos. Más allá del hábito de asimilar una tarea específica, quizás el más importante es el de tener alta tolerancia al riesgo o el de tomar conciencia del pensamiento en el fondo del cerebro que nos dicen que algo puede ser inseguro y traerlos al frente para analizarlos más de cerca. Otro hábito importante sería no temer a comenzar nuevos hábitos.

Dos, es importante clasificar los elementos (materias primas, residuos, productos, repuestos, etc), y guardarlos o disponerlos en el lugar adecuado, y comunicar a todos esta organización para que no haya confusiones. El trozo de pepino sucio no debería estar en la mesa porque es un elemento (posiblemente) nocivo, porque la mesa es un área para elementos comestibles inocuos. Si lo llevamos a la notación matemática, podemos decir que A es un conjunto formado por elementos sucios nocivos, y B un conjunto formado por elementos comestibles inocuos que pueden estar en la mesa, entonces la intersección de los conjuntos A y B debería ser un conjunto vacío; o lo que es lo mismo, los conjuntos A y B deberían ser disjuntos.

En un tip anterior llamado Zonas[2] hemos hablado de la importancia de clasificar y etiquetar los elementos en la cocina y clasificar la áreas en función de lo que se hace en ellas de manera de evitar mezclar elementos que puedan generar accidentes o incidentes.

En la seguridad, ¿importa un pepino?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip de Seguridad # 5 - La Pieza Faltante

Combustión de Líquidos

Tip de Seguridad # 4 - Accidentes Culinarios