Entradas

Mostrando entradas de 2020

Tip de Seguridad # 10 - Pepino

Imagen
Mientras me servía la ensalada de lechuga, palta y pepino en mi plato, se cayó un trocito de pepino en el piso. Lo levanté y lo puse al lado de mi plato, sobre el individual, aún sabiendo que podía confundírmelo más adelante con un trozo de comida limpio. Minutos más tarde me encuentro pinchando ese trozo con el tenedor, pensando que es comida que se me cayó del plato, y casi metiéndomelo en la boca. Por suerte me di cuenta a tiempo. ¿Qué puedo aprender de esta experiencia? Uno. Para evitar accidente es necesario tener baja tolerancia al riesgo; “yo sabía que podía pasar”, pero no hice caso a mi voz interior de la seguridad (algunos ex colegas dirán que no escuche a mi hada de la seguridad). La alta tolerancia al riesgo es una de las principales causas de accidentes. Los organismos gubernamentales no incluyen a la alta tolerancia al riesgo en estadísticas de incidentes/accidentes porque es difícil de catalogar y tiene más que ver con una filosofía o forma de pensamiento a la hora de to...

Tip de Seguridad # 9 - Qué puede pasar mal, para que todo salga bien; Ley de Murphy

Imagen
En una serie cómica de televisión, Mónica está cocinando y su ayudante le pregunta por qué tiene sólo 9 uñas violetas. En ese momento Mónica se da cuenta que había perdido una de sus uñas postizas, que estaba en uno de sus postres que acaba de cocinar, y no podía saber en cuál sin abrir y arruinarlos todos. Lo primero que pensé es que los cocineros no deberían usar uñas postizas para evitar lo que le pasó a Mónica. La propuesta de pensar en todo lo que puede salir mal suena negativa, y durante mucho tiempo me hizo “ruido” pues me considero una persona optimista; pero la realidad es que su objetivo es, por el contrario, muy positivo: que todo salga bien. La primera vez que leí sobre la Ley de Murphy me pareció un enunciado muy simplificado y muy obvio. Decir que “si algo malo puede suceder, sucederá”, es una mera apreciación estadística o probabilística. Si algo tiene una probabilidad de ocurrencia mayor a cero, entonces eventualmente ocurrirá; es una sencilla observación matemática. Si...

Tip de Seguridad # 8 - Sergio Denis

Imagen
  Sergio Denis murió el viernes 15 de Mayo de 2020. Luchó por recuperarse 14 meses luego de caerse de un escenario. Cuando me enteré de la noticia me puse a pensar en que no era un accidente tan raro, pues varios artistas además de Sergio han sufrido accidentes similares: Fher de Maná, Bono y The Edge de U2, Steven Tyler de Aerosmith (2 veces), Dave Grohl de Foo Fighters, Axl Rose, Anthony Kiedis de Red Hot Chili Peppers, Joaquin Sabina, Jerry Rivera, y la lista sigue. Como notamos, es más común de lo que parece, y transversal a los presupuestos disponibles para producir el espectáculo. Entonces, ¿por qué parece que no se han tomado medidas para evitar caídas en los escenario o reducir el daño de la caída? Me sorprendí gratamente al encontrar que el INAMU (Instituto Nacional de la Música) y el SATE (Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos) desarrolló en 2016 un manual de prevención de riesgos escénicos[ 1 ]. Voy a analizar algunos puntos del manual que me llamaron la atención y l...

Tip de Seguridad # 7 - Punto Crítico

Imagen
Me venía pasando hace algunas semanas que ella se bajaba del auto sin haber terminado de estacionarlo. Quizás sólo me faltaba adelantarlo o atrasarlo un poquito, pero me sentía muy inseguro de todas formas. Le pedí que por favor no se bajara más del auto antes de terminar de estacionarlo. Pero luego surgió la pregunta: “¿cuándo se que lo terminaste de estacionar?”. Lo pensé un momento y le dije: “No te bajes sin que haya apagado el auto”. La verdad que la pregunta no era mala. Como mínimo, buscaba la claridad en la consigna, que no es poco.  Semanas más tarde estaba cocinando y cuando levanté la tapa de la olla para revolver, una gota de condensación cayó sobre mi pie y me quemó. Minutos más tarde volvió a ocurrir exactamente lo mismo. “Debería dejar la tapa arriba de la zona de las hornallas, para que no me caigan gotas en los pies”, pensé. Pero como he mencionado en artículos anteriores, en algún momento voy a descuidarme. El verdadero problema es que estaba en ojotas, por lo qu...

Tip de Seguridad # 6 - Alta Tolerancia al Riesgo

Imagen
Soy un apasionado del surf, y recientemente estuve haciendo un curso de apnea para surfistas, para mejorar mi capacidad de aguantar la respiración abajo del agua. El profesor nos contó que todos los años muere alguien practicando apnea y siempre ocurre en las mismas circunstancias: personas experimentadas, haciendo ejercicios avanzados, en solitario, es decir, sin una persona que la asista. La historia venía a colación de que siempre se debe estar acompañado cuando se practica apnea intensa. Una de las muertes más famosas por esta razón fue la de Jay Moriarty, un surfista de ola grande que estaba solo practicando apnea en Maldivas, y cuya historia está retratada en la película Chasing Mavericks. Estas historias me hacen pensar en la alta tolerancia al riesgo, también conocida como exceso de confianza. En una empresa que trabajé, la alta tolerancia al riesgo era una de las principales causas de accidentes. Dicho de manera informal, la alta tolerancia al riesgo es pensar “a mí no me va...

Tip de Seguridad # 5 - La Pieza Faltante

Imagen
Hoy compré una pieza que era la única que me faltaba en la caja de mechas de un taladro inalámbrico. Comprar esa pieza era una tarea que tenía escrita en una nota pegada en la pared, bajo la categoría “Casa”. No se qué era lo que más me molestaba de no tener esa pieza, que el juego no estaba completo, o necesitarla más adelante y no tenerla (¡otra vez!). En 3 años de tener esa caja la necesité 2 o 3 veces. Llego a la conclusión que “siempre hay que tener todas las herramientas adecuadas para operar y así evitar usar herramientas inadecuadas, valga la redundancia, y evitar, consecuentemente, operar de manera insegura”. Me gusta la resolución, pero al mismo tiempo quiero dejar de usar tanto la palabra “seguridad”. Porque la verdad es que es un estándar. Que algo sea más o menos seguro depende de un estándar, que cambia con los tiempo y cómo evoluciona la noción de lo que es seguro. Lo que ayer era muy seguro, hoy será inseguro, y lo que hoy es muy seguro, en unos años será poco seguro. P...

Tip de Seguridad # 4 - Accidentes Culinarios

Imagen
Hace poco me pasaron un video por WhatsApp de accidentes culinarios. Por suerte no eran accidentes donde las personas se lastimaban, sino donde se desperdiciaba la comida; como cuando se cae al suelo un cerdo o pescado asado, listo para comer, en el trayecto de la parrilla a la mesa, o notar que el alimento ha sido completamente carbonizado una vez retirada la tapa del recipiente donde está siendo cocinado (suele ocurrir cuando las brasas o fuego se colocan sobre la tapa o alrededor del balde de metal invertido que cubre al animal, sin posibilidad de chequear el avance de la cocción). A mí personalmente una vez se me cayó una pizza recién hecha para 3 amigos, y recuerdo la sensación de decepción; por suerte tengo buenos amigos.  Hago un paréntesis para comentar que para tips de seguridad en el trabajo he usado videos que me llegaron por WhatsApp; recomiendo a todos aprovecharlos como material. ¿Qué podemos aprender de este video? Uno. En cuanto al desarrollo de un proyecto, e...

Tip de Seguridad # 3 - Zonas

Imagen
Mientras cocinaba pollo en dados con cebolla y repollo (todo con doble L), saqué la tapa para poder revolver y la coloqué cerca de la bacha, dónde Belén estaba lavando los platos. En un movimiento de Belén para acomodar un elemento de cocina, tocó la tapa caliente y se quemó. La herida fue muy leve y sin secuelas, pero ¿qué podemos aprender de este hecho? Es muy común que las planta industriales estén separadas por zonas, de manera que en cada una de ellas se tomen diferentes recaudos, según las operaciones que ocurren en ellas, y se eviten accidentes. En zonas donde hay mucho ruido es obligatorio usar protección auditiva (según la Organización Internacional del Trabajo [ 1 ], la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Argentina [ 2 , 3 ] , la OSHA [ 4 ], y la OMS [ 5 ], cuando el ruido constante en el lugar de trabajo supera 85 dB, se deben usar protección auditiva — por ejemplo conductores de subtes o trabajadores en las pistas de avión); en zonas donde puede haber gases tóxi...

Tip de Seguridad # 2 - ¿Vidrio en el Vino?

Imagen
Belén volvió del supermercado con una botella de vino, y me dijo que estaba rota en el fondo; resquebrajada, y perdía. Pasó todo el vino de la botella averiada a otra botella sana, filtrándolo con una malla metálica para retener los pedacitos de vidrio. Le quedó un fondito de vino en la botella rota que lo tiró a la bacha, donde cayó un pedacito de vidrio; y luego se sirvió una copa con la botella sana. Cuando subió a la terraza, copa de vino en mano, me contó toda la historia, y estaba aún preocupada de que hubiera algún pedacito de vidrio en su copa y en la nueva botella; es que la malla metálica no es tan “finita”. Le pregunté si quería filtrarlo con un filtro de café de papel, y me miró sonriendo en epifanía como si hubiera hallado la respuesta perfecta a su problema. Filtramos el vino de su copa y de toda la botella, como se observa en las fotos de abajo, y luego pudo disfrutar del vino despreocupadamente.  Filtrando el vino con un filtro de café de papel. ¿Q...

Tipo de Seguridad # 1 - Usos y Costumbres

Imagen
Fuimos a un asado donde nos pidieron llevar nuestros propios elementos para comer. En un bolso guardé platos, cubiertos y vasos; y en la mochila guardé las copas (para tomar vino), para que no estén en el mismo espacio que los otros elementos duros (platos, cubiertos y vasos) y no se choquen y rompan. A la vuelta del asado, nos paró la policía y le pedí a Belén que me busque la billetera en la mochila que estaba en el asiento de atrás. Cuando volvió a guardar la billetera, tiró el bolso para atrás y se escucharon vidrios rotos. Belén había visto las copas, pero estaba tan poco acostumbrada a que hubiera algo frágil en la mochila que actuó por instinto y la tiró sin delicadeza. A primera vista uno podría decir que fue un accidente fruto de una distracción, pero la realidad es que el accidente por distracción era evitable. El bolso donde guardé el resto de los elementos era el bolso usual para tal fin. Mi error fue cambiar el uso normal de las cosas, cuando la consecuencia de que algu...

Cómo calentar una empanada cuando sólo tenés una hornalla, ni horno ni microondas (situación que puede ocurrir en un hostel)

Imagen
1. Prender la hornalla. 2. Colocar una fuente sobre la hornalla. 3. Colocar las empanadas sobre la fuente. No colocarlas directamente arriba del fuego para que no se quemen o se calienten mucho de un lado y no del otro (mala distribución de calor). 4. Colocar una segunda fuente dada vuelta sobre la primera fuente, tapando las empanadas. No hace falta que las dos fuentes sean iguales, lo importante es que las empanadas se tapen completamente. El fuega calienta la primera fuente (la que está abajo, o la base). La segunda fuente (La que está arriba, o el techo) se calienta por conducción (es importante que las fuentes se toquen), un poco por convección, y otro poco por radiación. Todo cuerpo caliente emite radiación (como el sol, una brasa o una estufa) que calienta lo que sea que la radiación encuentre a su paso. Ambas estufas le emiten radiación a la empanada desde todas las direcciones. El aire también se calienta por convección, rápidamente porque circula dentro del espacio ...